Seguro que te ha pasado alguna vez… Le pides algo a ChatGPT o a cualquier otra inteligencia artificial y… Bueno, a veces acierta, pero otras parece que no ha entendido nada.
¿Cómo lo hacen todos esos que consiguen respuestas precisas, útiles y bien estructuradas?
Trabajando el prompting.
Dominar esta técnica mejora tu comunicación con la IA, optimiza tu productividad y te permite aprovechar al máximo sus capacidades.
¿Quieres que la inteligencia artificial trabaje para ti sin fisuras y sin respuestas que no atinan en la diana? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el prompting y por qué es clave para usar bien la IA?
El prompting es el término que se usa para describir cómo le das instrucciones a la inteligencia artificial.
En otras palabras, es la forma en la que interactúas con modelos como ChatGPT, para indicarle qué necesitas y cómo quieres que te lo entregue.
¿Por qué es tan importante?
Porque la IA no adivina lo que piensas.
Si el prompt (la instrucción que le das) es poco claro, ambiguo o incompleto, la respuesta que recibirás será igual de imprecisa.
Pero si construyes bien tu pregunta o petición, la IA te dará respuestas mucho más acertadas.
Aunque claro, no basta con saber qué es el prompting para lanzarse a la aventura.
Es imprescindible saber cómo estructurar correctamente los prompts para sacarle el máximo provecho a la IA.
Tipos de prompts y cómo usarlos correctamente
No todos los prompts funcionan de la misma manera. Dependiendo de lo que necesites, puedes utilizar diferentes estrategias para optimizar la respuesta de la IA.
Así que, vamos a explorar los principales tipos de prompts y cómo aplicarlos correctamente:
- Prompts estructurales
Estos prompts sirven para obtener respuestas organizadas en secciones o apartados bien definidos. Son perfectos si buscas un contenido con una estructura clara.
¿Cuándo usarlos?: Para generar informes, artículos o textos que requieran una estructura jerárquica, por ejemplo.
- Prompts secuenciales
Cuando necesitas que la IA siga una línea temporal o lógica, los prompts secuenciales son la mejor opción. Permiten que la respuesta siga un orden coherente paso a paso.
¿Cuándo usarlos?: Para guías paso a paso, procedimientos o procesos que requieran una secuencia específica.
- Prompts argumentales
Ideales cuando necesitas que la IA exponga un punto de vista fundamentado o una explicación con base en razones o argumentos sólidos.
¿Cuándo usarlos?: Para debates, ensayos, análisis críticos o justificaciones.
- Prompts condicionales
Estos prompts introducen una condición o hipótesis para guiar la respuesta de la IA hacia un escenario concreto.
¿Cuándo usarlos?: Para simulaciones, planificación estratégica o hipótesis de negocio.
- Prompts comparativos
Son muy útiles cuando necesitas analizar diferencias y similitudes entre conceptos, estrategias o herramientas.
¿Cuándo usarlos?: Para evaluaciones, comparativas de productos o análisis de tendencias.
- Prompts vacíos
A veces, la mejor manera de obtener una respuesta innovadora es dejando espacio para la creatividad de la IA. Un prompt vacío es aquel que da una instrucción mínima, permitiendo que la IA genere contenido sin restricciones.
¿Cuándo usarlos?: Cuando quieres explorar respuestas inesperadas o generar ideas creativas.
Como imaginarás, son todos los que están, pero no están todos los que son…
¿Quieres profundizar más en los tipos de prompts y en cómo crearlos? Pues tenemos un regalito para ti (totalmente gratis, como se espera de cualquier regalo, claro).
¡Descarga nuestra Guía Rápida para Dominar el Arte de Promptear!
Errores comunes en el prompting y cómo evitarlos
Es muy posible que al leer estas líneas ya lleves tiempo usando la IA a diario. Aun así, es probable que estés cometiendo errores en la forma en que le das instrucciones.
¿Vemos los fallos más comunes y cómo corregirlos? ¡Vamos con ello!
- Prompts vagos o ambiguos
Pedir «Hazme un resumen» o «Dame ideas para un negocio» no ayuda a obtener una respuesta útil.
Solución: Añade siempre todos los detalles que puedas.
- Falta de contexto
Si la IA no tiene suficiente información, puede dar respuestas imprecisas o demasiado generales.
Solución: Especifica el enfoque y dale un contexto ajustado. No solo sobre lo que quieres. Cuéntale también la situación desde la que parte la tarea.
- No utilizar ejemplos o parámetros
Pedir «Dame un texto publicitario» es muy genérico. Demasiado. ¿Sabes la cantidad de formatos que hay para eso? La IA sí. Así que, puede no atinar con lo que quieres porque ella baraja muchísimas opciones.
Solución: ¡Dale ejemplos! Simple pero efectivo. Y no olvides explicar en tu prompt qué estructura necesitas y la idea principal.
Ahora que hemos visto los errores más comunes de prompting, vamos a subir un poco nivel con técnicas avanzadas, ¿te parece?
3 técnicas avanzadas de prompting para sacarle el máximo partido a la IA
Si quieres dominar la interacción con la IA, aquí tienes tres estrategias avanzadas que mejorarán significativamente los resultados de tus prompts.
- Role Prompting
Se trata de asignar un rol específico a la IA para que responda con un enfoque más preciso.
Ejemplo: «Actúa como un experto en productividad y dame tres estrategias avanzadas para gestionar mejor el tiempo.»
- Chain-of-Thought Prompting
Se usa para desglosar un problema en pasos lógicos y obtener respuestas más detalladas.
Ejemplo: «Explica cómo implementar IA en una empresa, detallando cada fase desde la planificación hasta la ejecución.»
- Ajustes iterativos
Si una respuesta no es perfecta, puedes ajustar el prompt para obtener una mejor versión.
Ejemplo:
1️ «Escribe una introducción para un ensayo sobre IA en educación.»
2️ «Ahora hazlo más técnico y enfocado en universidades.»
3️ “Hazlo más corto y directo.»
Así, podrás perfeccionar la respuesta en varias interacciones.
¿Lo tienes todo?
La clave para dominar el prompting y aprovechar la IA al máximo
El prompting es una habilidad que se perfecciona con la práctica. Cuanto mejor estructures tus instrucciones, mejores serán las respuestas de la IA.
Pero para aprovechar todo su potencial, necesitas formación.
No vale con conocer técnicas básicas. Tienes que aprender a integrar la IA en tu flujo de trabajo y sacarle el máximo partido.
Aprender a analizar el feedback que te da la propia IA para mejorar, aprender cómo detectar qué funciona y qué no, aprender a estructurar y fusionar varios tipos de prompts…
La formación en IA es imprescindible.
Si quieres dominar el prompting y usar la IA para mejorar tu productividad, este es tu momento y esta tu formación…
¡Echa un vistazo a ChatGPT&IA Course!
0 comentarios